¿Qué título tiene esa propiedad? Claves para entender boletos, cesiones y escrituras

13/08/2025

Compartir

¿Qué título tiene esa propiedad? Claves para entender boletos, cesiones y escrituras

 A la hora de comprar una propiedad, no todo es lo que parece. Muchos inmuebles se publican con “título perfecto”, otros con “cesión de derechos” o “boletos de compraventa”, y si no conocemos bien las diferencias, podemos tomar decisiones poco convenientes.

 

En este post te cuento, desde mi experiencia como martillera y corredora, qué significa cada uno de estos títulos y por qué es tan importante saber en qué etapa está cada propiedad.

Escritura traslativa de dominio (título perfecto)

Es el título más sólido y definitivo . Implica que la persona que vende es la dueña registrada en el Registro de la Propiedad , y que la operación se realiza ante escribano, con todos los impuestos y documentación al día. Es la escritura pública que transfiere el dominio del inmueble y lo inscribe a nombre del comprador.

Ventajas:

  • Seguridad jurídica

  • Acceso a créditos (en algunos casos)

  • Posibilidad de vender fácilmente más adelante

  • Mayor valorización en el mercado

Boleto de compraventa

Es un contrato privado , que deja constancia del acuerdo entre comprador y vendedor, pero no transfiere el dominio legal del inmueble. El comprador adquiere derechos sobre la cosa, pero no es propietario formalmente hasta que se escribe.

Puede usarse como paso previo a la escritura (por ejemplo, cuando hay pagos en cuotas o faltan trámites), pero no reemplaza a la escritura.

Riesgos si no se concreta la escritura:

  • El vendedor sigue siendo dueño legal.

  • Puede haber embargos, deudas o conflictos.

  • No siempre se puede vender ni hipotecar la propiedad

Cesión de derechos

Se utiliza mucho en barrios en desarrollo , fideicomisos o propiedades que aún no están escritas a nombre del vendedor (por ejemplo, en Costa Esmeralda, Villarobles, etc.).

La persona que compró originalmente cede sus derechos adquiridos por boleto o contrato de adhesión a un nuevo comprador. Se firma ante escribano, pero no es una escritura traslativa de dominio , sino una cesión de posición contractual.

Es válida y legal , pero el comprador debe asumir que aún no tendrá escritura , y dependerá del estado del emprendimiento, la constructora o la desarrolladora.

Puntos clave a revisar antes de aceptar una cesión:

  • Estado del emprendimiento (¿ya se escribió a otros propietarios?)

  • Cumplimiento del plan original

  • Gastos asociados a la cesión (por ejemplo, CEOL en Eidico)

  • Posibilidad real de escribir en el futuro

Entonces… ¿Qué título me conviene?

Depende de tu situación, tus tiempos y tu perfil como comprador o inversor.

  • Si quieres seguridad, liquidez y claridad: busca propiedades con escritura .

  • Si estás dispuesto a asumir ciertos riesgos o apostar a una zona en desarrollo: evaluará bien una cesión de derechos, con asesoramiento profesional.

  • Si vas a firmar un boleto: asegurate de que haya voluntad y posibilidad real de escriturar .

Acompañar cada paso, elegir con conciencia

Una propiedad no es solo un espacio, es una inversión emocional y económica. Por eso, conocer el tipo de título es fundamental para evitar dolores de cabeza futuros.

Como profesional matriculada, mi tarea no es solo mostrar casas, sino acompañar con claridad, honestidad y respaldo legal en cada etapa del proceso.

Si estás evaluando una propiedad y no sabes qué título tiene o qué implica, no dudes en consultar . A veces, una buena decisión empieza por una buena pregunta.